
¿Qué formatos de actuación ofrecemos?
1. EXTERNALIZACIÓN:
Este servicio es el más demandado cuando se carece de estructura o personal capacitado en materia de calidad, seguridad alimentaria y/o medioambiente.
2. CONSULTORIA:
A este nivel no sólo ayudamos en el proceso de implantación y/o mejora de procesos, sino que capacitamos al personal interno para que tenga recursos que les permita ser capaces de mantener el sistema a medio y largo plazo.
Esto es realmente importante, dada la periodicidad de los procesos y necesidad permanente de actualización tanto en sistemas como en legislación en calidad, seguridad alimentaria y medio ambiente.
3. CAPACITACION:
Es entendida como herramienta para mejora el ajuste persona-puesto, a través del desarrollo de competencias “clave” . Hablamos de capacitación como proceso, que nunca debe de terminar y que permita el desarrollo tanto del trabajador como de la empresa en conjunto.
Cada vez queda más lejos el “hacer formación por hacer algo” o “sólo hago lo estrictamente obligatorio, el resto no es importante”.
Ahora de analiza, planifica, ejecuta y evalúa en base a indicadores definidos a priori.

¿Cómo será el proceso?
1. DIAGNÓSTICO:
Es importantísimo que conozcamos cuál es nuestra posición en el mercado, cuáles son nuestros objetivos y por qué se cree que no se han cumplido, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, por qué nos compran nuestros clientes, cómo nos perciben nuestros clientes, cómo valoran a nuestra competencia, por qué compran a nuestra competencia, cómo valoran nuestros productos, etc.
2. HOJA DE RUTA:
Estamos hablando del Plan de Acción que nos debe marcar qué objetivos queremos conseguir, que acciones vamos a realizar, en cuánto tiempo, qué orden vamos a seguir, cómo los vamos a medir, qué problemáticas podrían surgir...
3. EJECUCIÓN Y CONTROL:
En este caso, es fundamental que podamos controlar todo lo que hacemos ya que nos permitirá conocer qué aspectos podemos mejorar y qué acciones son las más eficaces.
4. EVALUACIÓN CONTINUA:
Una vez en marcha, se ha de realizar un seguimiento, una Evaluación continua para poder efectuar correcciones a las distintas acciones propuestas si fuera necesario.
5. COMUNICACIÓN PERMANENTE:
Finalmente, debemos establecer unos canales de Comunicación Permanente a nivel interno para que todos los departamentos de la empresa estén implicados, sean partícipes y tengan cumplida información de estos procesos.