Año 2007, los profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams del instituto Woodland Park en Colorado, EEUU ponen en circulación un software para grabar presentaciones en Powerpoint, publicando las lecciones en internet para aquellos estudiantes que no habían asistido a las clases.
Estas lecciones online se fueron ampliando y se propagaron como la pólvora. Así, ambos profesores comenzaron a dar charlas a otros profesores sobre sus métodos de enseñanza de tal forma que resto de profesores adoptaron y comenzaron a utilizar su sistema de vídeos online y vídeo podcasts para enseñar a los alumnos fuera del aula, reservando el tiempo de clase para la realización de ejercicios en grupo y/o ejercicios de revisión de conceptos. Había nacido el “flipped learning” o Aula Invertida, un enfoque pedagógico fundamentado en un modelo de comunicación en el que prima un aprendizaje mucho más dinámico e interactivo en el que el docente va guiando a los alumnos al mismo tiempo que se van aplicando los conceptos y pueden participar de manera creativa en la materia.
En un marco evolutivo, que excede el ámbito estrictamente universitario, como en el que nos encontramos en la actualidad, en el que los cauces por donde se imparte la formación están en plena transformación, también debemos poner el foco en el contenido, o mejor dicho la manera en la que transmitimos ese contenido. Y es que más allá de epígrafes con un contenido didáctico, al cambiar el medio, por fuerza también ha de cambiar la manera en la que se expresa ese mensaje.
Para empezar, la progresiva generalización del e-Learning y la digitalización en todo el proceso de aprendizaje permite a los docentes y a las entidades formativas disponer de una completa y exhaustiva información acerca de los alumnos a los que se va a dirigir. De esta manera con un adecuado tratamiento y análisis de los mismos, los formadores pueden modular los contenidos de manera que se ajusten perfectamente a los perfiles de los alumnos, dicho sea de paso, si nos encontramos con perfiles muy heterogéneos será una cuestión mucho más complicada.
En cualquier caso, y esto es una respuesta generalizada a las demandas de los alumnos, las formaciones por fuerza habrán de estar más orientadas a la práctica, al llamado “How to”. El escenario ha cambiado sustancialmente con la generalización de internet ya que por una parte el aprendizaje “tradicional” ya no es la única fuente de información a la que podemos acceder, si a esto añadimos la rapidez con la que podemos encontrar esa información en la red, tenemos que entender que esencialmente las formaciones online deben tender a la orientación práctica o a la aplicación de unos conocimientos. Es pues, un esquema diferente, en el que se sitúa al alumno y sus necesidades en el centro mismo de la acción formativa, pasando de un enfoque monolítico y unidireccional a otro más dinámico y participativo.
Otro aspecto destacable viene determinado por el auge y la popularización de las redes sociales : la inmediatez que caracteriza a estas comunicaciones, es el resorte sobre el que se ha desarrollado el aprendizaje colaborativo, reforzado por el sentimiento de pertenencia a un grupo o una comunidad. Al hilo de esta tendencia han ido apareciendo entornos o comunidades de aprendizaje con gran influencia tanto a nivel alumno como en las propias entidades formativas. Así que podemos decir que se ha superado una fase en la que los alumnos eran únicamente receptores, y vamos entrando poco a poco en un periodo donde podemos encontrar una variada oferta de herramientas para la creación de contenidos que permitirán que los usuarios creen y compartan sus propias formaciones. El alumno alumno ha dejado de ser un sujeto pasivo para tomar el control de su itinerario de aprendizaje.
Respondiendo a la pregunta que da título a este, post, ¿rebelión en la aulas? podríamos decir que de algún modo sí, pero una rebelión “suave”, en la cual los dos partes o integrantes de esta relación, aceptan o acuerdan unas nuevas reglas del juego, en las que ambos parecen estar más cómodos.
.
Te interesa también...
Tags: Aula Invertida, cursos online, Flipped learning, Formación, formación online
Ey! estuve bicheando al menos unas 2 horas en Internet hoy y no
pude imaginar leer nada tan increible como tu articulo.
Me ha entretenido mucho el estilo que tienes
al escribir creo que es lo que me ha llegado.
En mi forma de entender las cosas, si muchos
de los propietarios de webs tuvieran tan buenos contenidos, Internet seria mucho mas
practico. Espero que brindes mas por esta linea y
pueda seguir bebiendo relatos de la calidad
de este.
Comentario by fontaneria canillas madrid — 27 abril, 2016 @ 22:26